1. Diagnóstico integral del establecimiento (auditoría agronómica 360°).
2. Plan maestro agroproductivo multianual por lote y por cultivo.
3. Planificación y gestión de cultivos (calendarios, rotaciones, barbechos).
4. Selección de especies y variedades con ensayos y validación local.
5. Diseño e implementación de planes de fertilización (suelo, foliar, fertirriego).
6. Muestreos y análisis de suelo, agua y foliar con interpretación técnica.
7. Manejo de suelos (labranza, cobertura, enmiendas, estructura y materia orgánica).
8. Manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades (MIP).
9. Prescripción y uso de bioinsumos; compostaje y humificación.
10. Agricultura de precisión: mapeo de ambientes y prescripciones a tasa variable.
11. Monitoreo satelital y con drones (NDVI, estrés hídrico, conteo, fallas de stand).
12. Sensores IoT y estaciones meteorológicas con tableros de control.
13. Modelos predictivos con IA (rendimiento, riego, riesgo sanitario y climático).
14. Diseño e implementación de sistemas de riego (goteo, aspersión, pivote, micro).
15. Gestión de aguas y drenaje parcelario; curvas de nivel, cunetas y desagües.
16. Evaluación hidrológica y diseño de reservorios/lagunas.
17. Siembra de precisión (granos, hortícolas, frutales, forrajes).
18. Viveros y plantineras; protocolos de germinación y trasplante.
19. Mecanización: definición de parque de maquinaria (OPEX/CAPEX).
20. Servicios con maquinaria: preparación, siembra, pulverización, cosecha.
21. Drones para siembra aérea, riego localizado, fertilización y aplicaciones.
22. Implementación de BPA y GACP (Buenas Prácticas Agrícolas / Cannabis).
23. Trazabilidad digital de insumos, lotes y cosecha.
24. Protocolos de cosecha y postcosecha (curvas de madurez, mermas, logística).
25. Clasificación, secado, curado y almacenamiento (silos, cámaras, humedad).
26. Diseño/operación de invernaderos y túneles (clima, fertirriego, bioseguridad).
27. Infraestructura rural: galpones, corrales, caminos, energía y layout de campo.
28. Estudios de impacto ambiental (EIA) y planes de manejo.
29. Evaluación de sostenibilidad y huellas (agua, carbono, suelo).
30. Agroecología y regeneración (policultivos, coberturas, corredores biológicos).
31. Formulación, planificación y PMO de proyectos agrícolas.
32. Costeo y presupuestos por cultivo; tableros de KPIs.
33. Gestión de riesgos climáticos (alertas, coberturas, protocolos).
34. Comercialización: contratos, logística y condiciones de entrega.
35. Vinculación institucional (INTA, INASE, SENASA, ANMAT, ARICCAME, MSAL, universidades).
36. Tramitación y cumplimiento regulatorio integral (registros y habilitaciones).
37. I+D: ensayos de campo, validación de tecnologías y nuevos productos.
38. Capacitación técnica in-company y Academia Nirvana (agro, riego, IA aplicada).
39. Seguridad e higiene rural; protocolos y manuales operativos.
40. Gestión de RR.HH. rurales (perfiles, capacitación, desempeño).
41. Consultoría en producción animal (forrajes, feedlot, gallinas).
42. Integración agro-ganadera (rotaciones, pasturas, esquemas mixtos).
43. Acuaponia y acuicultura (Pacú – “Fuente Viva”): diseño y operación.
44. Hortícolas a campo (tomate y hortalizas de hoja): paquetes tecnológicos completos.
45. Granos extensivos (maíz, soja, trigo, sorgo) adaptados al NOA.
46. Frutícolas (cítricos, berries/arándanos): poda, conducción, poscosecha.
47. Cultivos industriales (caña de azúcar, cáñamo): manejo integral.
48. Cannabis medicinal: agronomía GACP, cosecha, secado, curado, trazabilidad.
49. Cosecha y procesamiento de cannabis con estándares ANMAT/OMS.
50. Cáñamo industrial: fibra, grano y biomasa para bioproductos (p. ej., ladrillos).
51. Contratos de siembra y esquemas de asociatividad con propietarios.
52. Búsqueda y arriendo de campos; evaluación agroeconómica y aptitud.
53. Confidencialidad y blindaje de información (NDA y contratos).
54. Gestión documental y data-room técnico para inversores/aliados.
55. Innovación y adopción tecnológica (drones, IA, robótica, visión computarizada).
56. Riego inteligente y automatización (válvulas, telemetría, control remoto).
57. Trazabilidad para exportación y compliance de mercados destino.
58. Diseño de cadenas de valor y productos terminados (del campo al cliente).
59. Programas sociales de donación de aceites y plantas medicinales con seguimiento clínico.
60. Comunicación técnico-comercial (fichas, SOP, manuales, protocolos).
61. Auditorías de terceros y certificaciones (GlobalG.A.P., orgánico, GACP) según proyecto.
62. Planes de expansión y escalamiento (roadmaps 24–60 meses).
63. Mantenimiento preventivo y calibración de equipos.
64. Evaluación de desmonte y ordenamiento territorial conforme normativa.
65. Estudios de aptitud para cannabis/cáñamo/granos y lista de cultivos viables por zona.
66. Selección y compra de semillas/plantines autorizados; respaldo documental.
67. Gestión de residuos: compost, lombricultura y economía circular en campo.
68. Energía para riego e infraestructura (fotovoltaica/bombeo, dimensionamiento).
69. Monitoreo fenológico y alertas tempranas por cultivo.
70. Reportes ejecutivos para directorio e inversores (KPIs, hits, desvíos).
71. Contract farming con clientes globales: preparación, estándares y control.
72. Acompañamiento a auditorías de organismos y laboratorios acreditados.
73. Mejora continua (Kaizen agrícola) y estandarización de procesos.
74. Mesa de control de exportaciones (calidad, documentación, tiempos).
75. Desarrollo de nuevos productos agrícolas y nutracéuticos basados en plantas.
76. Alianzas con universidades y centros de I+D para proyectos específicos.
77. Gestión de stock de insumos y trazabilidad de agroquímicos según ley.
78. Planes de contingencia sanitaria (HLB, roya, langostas, etc.).
79. Modelos de negocio y contratos con dueños de tierra (arriendo, aparcería, UTE).
80. Benchmarking y visitas técnicas (Argentina, Chile y otros) para transferencia tecnológica.